Blog de matemáticas, donde podrás encontrar la información necesaria para aclarar tus dudas.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
El ajedrez y las Matemáticas
domingo, 23 de septiembre de 2012
La matemática de Thales de Mileto
lunes, 9 de enero de 2012
Matemáticas y la vida
jueves, 29 de diciembre de 2011
¿Qué es la matemática?
No es fácil definir lo que se entiende por matemáticas. Si acudimos al diccionario de la real academia española encontramos: “Matemática es la ciencia que trata de la cantidad”. A su vez, cantidad es todo lo que es capaz de aumento y disminución y puede, por consiguiente, medirse o enumerarse. Finalmente, “ciencia” es “el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas”. Todas son definiciones imprecisas, de las que difícilmente, quien no tenga ya una idea previamente formada, podrá deducir algo concreto sobre lo que realmente es la matemática. Sin embargo, por costumbre que data de siglos y de acuerdo con la opinión de las personas que en cada momento de la historia se han considerado los conductores de las matemáticas y sus mas visibles exponentes , todos tenemos o creemos tener una idea de lo que queremos decir cuando nos referimos a la matemática. Por lo menos en los aspectos que podríamos llamar “interiores” al dominio de la matemática, esta idea es clara e indiscutida, si bien al acercarnos al contorno o las fronteras con otras ramas del conocimiento, nos encontramos con terrenos cuya rotulación como “matemática” ya no es tan indiscutible ni tan compartida, paradójicamente, la matemática, que trabaja siempre con definiciones bien precisas y con entes perfectamente delimitados, al tratarse de sí misma, en su totalidad, no parece que admita una definición exacta, ni que tenga limites bien determinados.
Tal vez esta imprecisión derive de su dualidad entre ciencia natural, que persigue encontrar y entender las leyes de la naturaleza, y filosofía o arte, en el sentido mas puro y platónico de estas disciplinas. Practica, o hace matemática, quien a partir de unos datos numéricos “calcula” un área o un volumen o el tiempo necesario para que un proyectil alcance su meta. Pero también hace y practica matemática quien busca propiedades de los números primos, establece teoremas sobre figuras geométricas o aclara la equivalencia entre postulados básicos de la teoría de conjuntos.
Aparentemente, esta dualidad de la matemática, podría pensarse como una consecuencia de su extención y que, por lo tanto, sus distintos aspectos son partes alejadas de un mismo cuerpo original, cada día mas distanciadas entre sí. Pero no es este el caso. El distanciamiento y poca conexión entre sus partes son solo aparentes. La unidad de la matemática es indisoluble y poco se puede avanzar en una dirección si se pierden de vista las otras ramas hermanas. Las aplicaciones son el estimulo y muchas veces la guía de la matemática pura. Pero sin esta, la matemática aplicada se agota rápidamente y se convierte en poco tiempo en cúmulo de recetas rutinarias, sin perspectiva de progreso.
domingo, 6 de febrero de 2011
Opinión sobre las Matematicas
¿Qué es matemáticas? todos hablamos de ella, desde nuestro estudio en la niñez nos vemos relacionado con las matemáticas, a ciertas personas les interesan a otros les desagrada, de lo que si hay que estar seguro es que a todos nos involucra, a los que les guste o no, deben estar consciente que el mundo está formado, regido y educado matemáticamente. Podemos citar un gran número de ejemplos donde se involucre esta ciencia en la vida diaria, pero en esta oportunidad no lo haremos, cada persona tiene su propio ideal sobre que son las matemáticas, desde los más destacados hasta los que no les gusta podrían darnos su opinión, por ejemplo el alemán Carl Friedrich Gauss (1777-1855) opinó en su momento “las matemáticas son la reina de las ciencias y la aritmética la reina de las matemáticas”, por otra parte, Albert Einstein (1879-1955), uno de los científicos más destacados del siglo veinte, declaró que “cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad”.
La Matemática procede del verbo griego "mánthano", que significa aprender, pensar, aplicar el espíritu. A partir de ahí se forma el sustantivo "máthema", que significa conocimiento, y de éste el adjetivo "mathematikós". En el latín se adopto la forma "mathematicus". El significado de la palabra matemáticas sería entonces aquello que se piensa y se aprende, y el matemático es aquel que piensa, que aprende, que aplica el espíritu. (Etimología de algunas palabras de uso frecuente en matemáticas).
Aplicar el espíritu a las matemáticas nos ayudara a entenderlas, esta ciencia se torna abstracta cuando no la comprendemos y querer hacerlo de la noche a la mañana es como pretender saber por ejemplo; cómo y cuándo se ha formado el universo, una pregunta que aun es irresoluble para la humanidad. Las matemáticas se encuentran en todas las dimensiones, en pocas palabras son infinitas, muchos caminos pueden llevar a una misma respuesta, unos se tornan largos y complejos en cambio otros cortos y sencillos, todo depende de la habilidad y experiencia que posee la persona para manipular los números. En mi opinión la matemática es la ciencia que gobierna sobre todas, es la ciencia de DIOS, es la base para todas las cosas tanto materiales como espirituales, sin ella no existiera nada.
Amigo lector, para usted, ¿Que son las matemáticas?