miércoles, 26 de septiembre de 2012

El ajedrez y las Matemáticas


Es increíble el gran número de personas que asocian el ajedrez con las matemáticas, he tenido la oportunidad, en muchas ocasiones, de asistir a torneos de ajedrez y especialmente observar partidas en las categorías infantiles, siempre una sorpresa me aguarda, en cada ocasión me encuentro con niños que destacan, hago referencias a categorías infantiles porque en las categoría mayores no se percibe lo que voy a expresar en líneas posteriores, tal vez no se perciba por el simple hecho que el curso de la vida ya está definido a la edad adulta.

Cada vez que uno de estos pequeños se corona campeón del torneo se nota emoción y felicidad en ellos, esto es normal, es un aspecto tan natural de la vida emocionarse y alegrase por el éxito obtenido, el éxito en cualquier aspecto de la vida ayuda a las personas a aumentar su autoestima y en el caso especifico de los pequeños ayuda a fortalecer su carácter y los prepara para el mundo que están por enfrentar a lo largo de su existencia.

La emoción de los padres no se hace esperar, sus hijos los llenan de orgullo, y por supuesto, prestar atención a nuestros hijos es un aspecto fundamental que como padres debemos conocer, aunque nuestro hijo no sea el campeón del torneo igual uno debe sentirse orgulloso de él, solo por el hecho de intentar obtener el triunfo.

Al finalizar estos torneos, siempre los padres están dispuestos a tomarse unos minutos para conversar sobre sus hijos, en ese momento cuando me brindan la oportunidad o simplemente por el aspecto sociable que caracteriza a los seres humanos, intervengo en las conversaciones, tal vez me crean o no, pero es curioso escuchar las siguientes afirmaciones: “tu hijo sabe jugar al ajedrez muy bien, debe ser bueno en matemáticas”, otros dicen, “debe ser un niño que no tiene complicaciones con matemáticas”, cada vez que escucho este tipo de comentarios solo sonrió.

El proceso inverso suele escucharse, pero en poca proporción, es decir, niños aplicados en matemáticas son inscritos en cursos vacacionales de ajedrez con la idea que será un buen ajedrecista por el solo hecho de dominar matemáticas, este paradigma despertó mi curiosidad e investigue sobre los campeones mundiales de ajedrez, observemos:


Campeones del mundo no oficiales

§  Alessandro Salvio, ~1600, Italia
§  Gioacchino Greco, ~1620, Italia
§  Legall de Kermeur, ~1730–1747, Francia
§  Philidor, ~1747–1795, Francia
§  Alexandre Deschapelles, ~1800–1820, Francia
§  Louis de la Bourdonnais, ~1820–1840, Francia
§  Howard Staunton, 1843–1851, Inglaterra
§  Adolf Anderssen, 1851–1858, Alemania
§  Paul Morphy, 1858–1859, Estados Unidos
§  Adolf Anderssen, 1859–1866, Alemania


Campeones del mundo oficiales

§  Wilhelm Steinitz, 1886–1894, Austria/EE. UU.
§  Emanuel Lasker, 1894–1921, Alemania
§  José Raúl Capablanca, 1921–1927, Cuba
§  Alexander Alekhine, 1927–1935, Rusia/Francia
§  Max Euwe, 1935–1937, Países Bajos
§  Alexander Alekhine, 1937–1946, Francia
§  Vasili Smyslov, 1957–1958, Unión Soviética
§  Mijaíl Botvínnik, 1958–1960, Unión Soviética
§  Mijaíl Tal, 1960–1961, Unión Soviética
§  Mijaíl Botvínnik, 1961–1963, Unión Soviética
§  Tigran Petrosian, 1963–1969, Unión Soviética
§  Boris Spassky, 1969–1972, Unión Soviética
§  Robert James Fischer, 1972–1975, EE. UU.
§  Anatoli Kárpov, 1975–1985, Unión Soviética
§  Gari Kaspárov, 1985–1993, Unión Soviética/Rusia


Campeones del mundo "clásicos"

§  Gari Kaspárov, 1993–2000, Rusia
§  Vladímir Krámnik, 2000–2006, Rusia


Campeones del mundo de la FIDE desde 1993

§  Anatoli Kárpov, 1993–1999, Rusia
§  Aleksandr Jálifman, 1999–2000, Rusia
§  Viswanathan Anand, 2000–2002, India
§  Ruslán Ponomariov, 2002–2004, Ucrania
§  Rustam Kasimdzhanov, 2004–2005, Uzbekistán
§  Veselin Topalov, 2005–2006, Bulgaria


Campeones del mundo unificados

§  Vladímir Krámnik, 2006-2007 , Rusia
§  Viswanathan Anand, 2007– , India ( actual campeón del mundo)


¿Qué te dice esa lista? Si conoces de ajedrez te dice mucho, si no conoces de ajedrez te dice poco o nada, en mi investigación busque la biografía de cada uno de estos campeones, parece increíble pero la gran variedad de oficios a los que se dedicaban o se dedican estos campeones de ajedrez es de considerar, la gran mayoría son ajedrecista de profesión, otros nunca terminaron sus carreras universitarias, un gran porcentaje son escritores, otros políticos, psicólogos, es como tratar de buscar un patrón o secuencia a los números primos, hasta la actualidad imposible.

Es curioso observar que solo dos (2) campeones mundiales de ajedrez han sido matemáticos de profesión, ellos son  EMANUEL LASKER  --27 años con el titulo-- y MAX EUWE --2 años con el titulo--, es cierto que LASKER es el campeón del mundo de ajedrez que más tiempo ha retenido el titulo, durante 27 años consecutivos, pero esto no indica que haya sido por las matemáticas, la historia atribuye a su éxito en ajedrez a los aspectos psicológicos del juego, sin embargo, EUWE, quien obtuvo un doctorado en matemáticas solo retuvo el título 2 años.


Para finalizar, vuelvo y repito, tratar de buscar alguna dependencia entre matemáticas y ajedrez es como buscar una fórmula o relación de recurrencia que genere los números primos, tal vez no sea imposible, pero vaya que es difícil, a mi juicio, estas características no son dependientes, una no implica la otra o viceversa, son mitos creados tal vez por el desconocimiento de una o ambas actividades.

Saul linares